En su sentido más estricto, whistle significa silbido en inglés, pero generalmente suele hacer referencia a un tin whistle o low whistle, uno de lo más famosos instrumentos de viento irlandeses y de los más significativos en la música celta.
El whistle es un instrumento antiquísimo. Tuvo su nacimiento en China hace 5.000 años y llegó a Europa en el siglo XI. Pero no fue hasta el siglo XIX, en Inglaterra, que se elaboró el whistle que hoy en día conocemos a manos de Clarke. Lo llamó "tin whistle", (también conocido por "silbato irlandés", "penny whistle", "flageolet" o "feadóg" en irlandés), una pequeña flauta de metal o madera de 6 agujeros. En la década de los 50, fue introducida la boquilla de plástico, la forma más usual y económica de encontrar un tin whistle hoy en día. Y ya en los 70, Overton introdujo el famoso low whistle (Whistle bajo), afinado una octava más baja.
Para tocar el tin whistle se usan las yemas de los dedos índice, anular y corazón de ambas manos, generalmente colocando los de la mano izquierda en los tres agujeros superiores y los de la derecha en los inferiores, aunque a algunas personas -como al músico Davy Spillane- les resulte más cómodo al revés. Para sostenerlo se utilizan los pulgares. En un low whistle la técnica es similar, con la diferencia fundamental de necesitar emplear las falanges inferiores de los dedos índice y corazón en lugar de las yemas para poder tapar completamente los agujeros, debido a su tamaño y separación mayores.
Para cambiar de la primera a la segunda octava se necesita variar la presión del aire que intruducimos, por lo que se necesitará controlar la suavidad o fuerza con la que se sopla.
Hoy en día existen multitud de empresas dedicadas a la elaboración de low y tin whistles en varios países. Los hay muy variados, en diferentes tonalidades (predominan los whistles afinados en re) y de diferente material: metal, bambú e incluso plástico. Debido a su popularidad, hoy hay una gran cantidad de artistas que interpretan su música con este instrumento. En España el más conocido es Carlos Núñez, además cabe destacar a grupos como Mägo de Oz y Celtas Cortos y a nivel internacional el grupo irlandés The Corrs en el cual es Andrea Corr la encargada de tocar el tin whistle.
Ritmos y tipos de canciones celtas
En algunas páginas, como la de Mike Simpson, podrás encontrar explicaciones más detalladas.
Otros tipos de ritmos son las Polkas, Hornpipes, Strathspeys, Waltzes, etc.
Tampoco hay que olvidar los bellos ritmos gallegos: muñeiras, alboradas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario